Esta es la leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl. También conocida como la leyenda de los volcanes, la historia del Popocatépetl e Iztaccíhuatl es un elemento de gran popularidad de la cultura de nuestro país. De acuerdo con la mitología mexicana, Iztaccíhuatl fue una princesa que se enamoró de Popocatépetl, uno de los guerreros de su padre, llamado Tezozómoc, quien mandó al hombre a una batalla a Oaxaca con la promesa de que si salía victorioso y le traía la cabeza de su enemigo, le daría a su hija. Popocatépetl venció al enemigo y trajo su cabeza de vuelta; fue recibido con un festín, sin embargo Iztaccíhuatl murió. Mientras que en otra variación del relato, Iztaccíhuatl era una princesa que estaba enamorada de un guerrero. El Ixtlacíhuatl traza la figura yacente de una mujer dormida bajo el Sol. El Popocatépetl flamea en los siglos como una apocalíptica visión; y estos dos volcanes solemnes tienen una historia de amor, digna de ser cantada en las compilaciones de una extraordinaria canción.
Es en ese marco de actuación que realiza actividades para fortalecer los procesos educativos y revaloración de la erudición local. Considerando su rol y sus apuestas institucionales, el CIPCA el añada en la ejecución de tres de sus proyectos realizó concursos de cuentos y leyendas que contaron con la participación de estudiantes, padres y madres de familia y líderes comunales. El CIPCA desde su fundación en , ha jugado un papel importante en la revaloración de la cultura y costumbres de las zonas rurales. Individuo de los elementos que permite allegar la cultura es la creación o recopilación de cuentos, leyendas y relatos populares en general. Se resalta la inclusión de 10 cuentos relacionados a la violencia de género, un brete crucial de nuestra sociedad que déficit ser puesto en evidencia para sensibilizar a la sociedad e impulsar la actuación de todas y todos en su solución. Por las inclemencias del tiempo los pobladores decidieron bajar a vivir a las faldas del cabezo. Al llegar a las invernas, cuando los rayos solares de la madrugada ya iluminaban el lugar, doña Manuela alcanzó a ver el reflejo de una Un día llegaron tres hombres naturales de Sondorillo en busca de trabajo, quienes enseñaron a los pobladores a hacer sus viviendas de pared, utilizando como materiales la caña de carrizo y el barro. Pasaron los años y este material fue reemplazado por el adobe, de una estatura de cuarenta por veinte centímetros, acerado a las fuertes lluvias, vientos y movimientos sísmicos.
Una alusión de alto voltaje, lascivia, lujuria. No dude llamarme. Sera una insinuación que no olvidaras. Recorreré tu. Cuerpo con mi libidinoso cabo o te brinde un adorable gabacho. Lo hago perfectamente. Salivado Amores soy daniela.