Apuntes para un estudio José M. Las mujeres representan la mitad de la población de este planeta y todavía en pleno siglo XXI no han recibido el respeto y reconocimiento que merecen. Dicha declaración de principios no obedece a ninguna orientación de género, sino simple y llanamente a una pura razón de justicia. Por esa razón necesitamos enmendar las negligencias, amnesias o falta de interés del pasado y sacar a la luz aquellos hechos llevados a cabo por mujeres; en este caso, mujeres hispano-lusas, las primeras en tener una dimensión global en la historia universal. Aunque gracias a la fortaleza, determinación y entrega de estas mujeres, y a la sensibilidad de algunos historiadores, tenemos información sobre ellas, no siempre fue el caso. Se cuenta que Aixa no tuvo rival entre los españoles de su tiempo en cuanto a su conocimiento sobre ciencia, literatura, poesía y elegancia de estilo, tal como atestiguan los numerosos códices compuestos por su puño y letra Simonet Algo parecido ocurre con Wallada, la hija del califa Mohamed III que, al igual que Meriem en Sevilla, sobresalió por su estilo poético y sus dotes pedagógicas en humanidades y literatura. Sea como fuere, las huellas y el legado de estos personajes no pueden ni deben caer en el olvido en los anales de la historia2. En el presente trabajo incluiré una selección de mujeres fundamentales en la expansión ibérica ultramarina de los siglos XV y XVI, resaltando el importante —indispensable, diría yo— papel jugado por mujeres portuguesas y españolas en el llamado pre-descubrimiento y primeros años de la conquista y colonización ultramarina.