Si hacemos un breve recuento de cómo era la educación hace algunos años recordaremos que el alumno solamente era pasivo y que el docente era el que debía exponer los temas y brindar la información, materiales, ejercicios y actividades al alumno. Hoy los alumnos deben investigar para que sean ellos quienes presenten los temas e intercambien información con sus compañeros enriqueciendo sus conocimientos, mientras que el docente debe solamente guiar al alumno para que adquiera y desarrolle las competencias necesarias que le permitan aplicarlas en el hoy y el mañana. A pesar de los cambios que han sufrido las reformas, todas con un mismo objetivo, se puede apreciar con la experiencia adquirida que los alumnos no han dado el gran paso hacia el cambio que se espera, que hace falta algo que pueda establecer la diferencia que se busca. Si bien es cierto que muchos docentes no se comprometen con su trabajo, también es cierto que algunos alumnos no dan su mayor esfuerzo para que en conjunto se de una buena, sana y exitosa enseñanza aprendizaje.
Las circunstancias por las cuales podemos apercibirse que no tenemos tantos amigos como quisiéramos son variadas: nos hemos ausente a vivir a una ciudad noticia, hemos tenido relaciones amorosas que han cambiado el panorama de nuestra biografía social, estamos demasiado inmersos en nuestro trabajo, nos hemos acostumbrado a adeudar un repertorio mínimo de colegas, o simplemente porque disfrutamos de hobbies un poco solitarios. Es muy buena abstracción que los sitios que elijas sean lugares donde conocer potenciales amigos con aficiones, ideas y trabajos con los que te sientas cómodo e identificado. Por eso es importante que seas habitual de algunos sitios que te permitan estar en contacto con otra gente. Organiza alguna fiesta e invita a amigos y conocidos Si ya tienes algunos amigos cerca de adonde vives, es una gran idea que organices en tu propia casa una fiesta. Tus vecinos también existen Sí, a primera vista puede parecer algo apetecible, pero piénsalo bien.