Clasificación de las remuneraciones en Chile Las remuneraciones en Chile se clasifican de la siguiente manera: Remuneraciones ordinarias Corresponde a la retribución periódica por los servicios prestados, entre los que se encuentra el sueldo, la comisión, etc. Especiales Las remuneraciones especiales corresponde al pago que recibe un trabajador ante alguna condición o razón especial. Dentro de este tipo de remuneraciones encontramos por ejemplo los aguinaldos, bonos, etc. Remuneración fija Son aquellas que recibe el empleador en un periodo fijo. Así por ejemplo, el sueldo es un tipo de remuneración fija en la medida de que su monto no cambia en sus períodos de pago.
Respuesta: Las deducciones de cualquier tipo al salario, para que sean legales, deben tener una base normativa apropiada — legislación nacional, convenios colectivos o laudos arbitrales —; el acuerdo individual no es suficiente. Por lo tanto, es importante consultar la legislación nacional para determinar si pueden cobrarse a los trabajadores tasas de colocación. Es largar, se permite el pago directo por el trabajador por los servicios que haya prestado una agencia de acomodación privada, pero sin que ello conlleve ninguna deducción del salario, en los países en que la legislación doméstico permite la existencia de agencias de empleo que cobran tasas de localización. Toda la información pertinente relativa a los motivos por los que los salarios pueden estar sujetos a deducciones debe comunicarse con antelación a los trabajadores de que se trate, con miras a evitar cualquier reducción imprevista de su remuneración que pudiera adentrarse su capacidad para asegurar su genuino sustento y el de su andurrial. El medio preferible para ello es incluir referencias apropiadas en sus contratos de trabajo o mostrar continuamente las leyes y reglamentos pertinentes en el lugar de trabajo; en todo albur, deben utilizarse medios que aseguren que los trabajadores conozcan por adelantado las deducciones por los servicios de localización, y sean conscientes de sus arancel relativos a las garantías de recurso establecidas en la legislación nacional. El trabajo forzoso u obligatorio es cualquier trabajo o servicio prestado por una persona bajo la amenaza de una sanción, o cuando la persona no trabaja voluntariamente. La negativa a pagar el salario puede constituir una aprobación y el retraso en el pago de los salarios es un posible indicador de una situación de trabajo forzoso. En la mayoría de los casos examinados, las situaciones estaban relacionadas con la manipulación de los salarios que condujeron al endeudamiento de los trabajadores que se encontraron en una situación vulnerable.