La cifra sobrepasa los registros combinados del éxodo de Mariel y la crisis de los balseroslas dos mayores oleadas migratorias desde Cuba hasta la actualidad. Fue entonces cuando el Gobierno de Daniel Ortega eliminó las visas a los cubanos, por lo que el país centroamericano se convirtió para ellos en el nuevo punto de partida en la ruta hacia Estados Unidos. Aun así, atravesar Guatemala y México, hasta llegar a la frontera con Estados Unidos, sigue siendo para los cubanos, como para el resto de migrantes, un camino en el que acechan los traficantes de personas, las violaciones y las desapariciones. Muchos pierden la vida en él. De México a Estados Unidos Las estadísticas de México son elocuentes sobre la presencia récord de cubanos en ese territorio.
Es una conmemoración a su servicio por parte del camarero, que ha agradecido la gorra del Ejército estadounidense de Luis. Él, en agradecimiento, se prende la bandera en el pecho. Actualidad, con 65 años, vuelve disfrutar de su desayuno favorito en California. Empero gracias a un esfuerzo de la Administración del presidente, Joe Biden, anunciado hace un añoa algunos veteranos deportados se les ha concedido la oportunidad de regresar a suelo estadounidense. Luis, que sólo se identifica por su nombre de pila porque quiere proteger la identidad de su familia, tenía 20 años cuando juró defender la Constitución de Estados Unidos contra todos los enemigos y tener verdadera fe y lealtad a este país. Empero no sabía que las experiencias vividas durante su despliegue en el afuereño cambiarían toda su vida. Se unió a la creciente comunidad latinoamericana en California, concretamente en Menlo Park, adonde su madre vivía con un macho que había luchado en Vietnam. Su padrastro estadounidense solía contarle historias sobre la guerra a la hora de cenar. Se enteró por sus amistades del instituto de que si se alistaba en el Ejército estadounidense, se aseguraría un camino hacia la nacionalidad.