Viva Dio! Ma in verità che non mi talenta di darti una tale soddisfazione; mentre tuttoché le offese vadano suscitando la collera anche nei più deboli cuori, questa regola dee patire eccezione nel caso mio. Protesto poi al critico autore tutta la mia gratitudine per avere egli deciso che sono le mie novelle più satiriche che esemplari, ma tuttavia buone, e che non avrebbero potuto esserlo, se non vi si trovasse un poco di ogni cosa. Paréceme que me dices que ando muy limitado y que me contengo mucho en los términos de mi modestia, sabiendo que no se ha añadir aflición al afligido, y que la que debe de tener este señor sin duda es grande, pues no osa parecer a campo abierto y al cielo claro, encubriendo su nombre, fingiendo su patria, como si hubiera hecho alguna traición de lesa majestad. Si, por ventura, llegares a conocerle, dile de mi parte que no me tengo por agraviado que bien sé lo que son tentaciones del demonio, y que una de las mayores es ponerle a un hombre en el entendimiento que puede componer y imprimir un libro, con que gane tanta fama como dineros, y tantos dineros cuanta fama; y, para confirmación desto, quiero que en tu buen donaire y gracia le cuentes este cuento. Debbo credere che sia soverchiamente grande la modestia che investe anche quel signore, il quale non osa comparir in campo alla scoperta, ma vela il suo nome e mente eziandio la patria, quasi che fosse un reo di lesa maestà. Se ti avviene, o leggitore, per avventura di riconoscerlo, digli da parte mia che non me ne tengo per offeso, poiché so bene quali sono le tentazioni del demonio, e che una delle più pericolose quella si è di mettere in testa ad un uomo di essere da tanto di comporre e stampare un libro con cui guadagnar tanta fama quanti danari, e tanti danari quanta fama. Fu già un pazzo in Siviglia che stavasi incaponito nel più curioso sproposito ed argomento in cui sia mai incorso pazzo al mondo.
Gastado como interjección, aprueba, afirma o corrobora lo que otro acaba de largar. Haba de S. Manada de caballos o de yeguas. Margil, lib. II, cap. Galicia, cap. Río de la Plata.
Para estas personas, sus comunidades representaban lo que siempre habían conocido: familias y vecinos, lugares familiares, un ritmo anales, sistemas y costumbres sociales que comprendían, trabajo que habían hecho desde la niñez, etc. Lejos de conocer a sus vecinos desde la niñez, no saben siquiera quiénes son sus vecinos. Se entendía por comunidad a un grupo de personas que se conocían unas a otras y compartían supuestos culturales, intereses, inquietudes y objetivos comunes, principalmente porque vivían cerca y siempre lo habían hecho. El aislamiento de la vida en una gran localidad, en la que muchos residentes provienen de otros lugares, puede ir en contra de la construcción de la comunidad. La interacción social es el contacto significativo que las personas tienen entre sí.